
Un total de 8 personas han entrado a formar parte del proyecto que utiliza como recurso la inserción sociolaboral en el Centro Especial de Empleo ACUDAM.
Históricamente, la entidad del Pla d’Urgell ha centrado su atención en las personas con discapacidad intelectual. En los últimos años se ha constatado en las entrevistas de acogida un incremento de personas con un diagnóstico de salud mental. Ante este hecho, ACUDAM llevó a cabo en 2019 una prueba piloto para responder a esta necesidad impulsada por Rosa Morera, directora de los Servicios de Atención a las Personas. El proyecto se inició con 5 personas al vivero de olivos del CEE ACUDAM, puesto que ofrece un en torno de trabajo tranquilo que propicia una buena adaptación laboral.
Después del primer año y con un resultado muy positivo, en 2021 se deja de hablar de proyecto piloto por habla de “Proyecto de atención a personas con diagnóstico de salud mental”. El requisito principal de las personas que pueden entrar a formar parte es que tengan un diagnóstico de trastorno mental reconocido y tengan las capacidades y competencias adecuadas para llevar a cabo las tareas laborales requeridas.
La finalidad del proyecto es dar respuesta a la demanda de trabajo de personas con trastorno mental que tienen dificultad de acceder a la empresa ordinaria. ACUDAM dispone de unos recursos materiales y humanos que permite dar respuesta a esta necesidad.
Se fundamenta en 3 ejes: el laboral, el terapéutico y el de ocio, poniendo el foco en el primero. Se han podido desarrollar el laboral y el terapéutico, y en menor mesura el de ocio, por culpa de la pandemia. Para dar una atención de calidad y adecuada a las necesidades de cada persona, hay una coordinación entre los tres ámbitos profesionales del CEE: trabajo social, psicología y monitorización. Además, tiene lugar una coordinación entre la psiquiatra del CSMA del Pla d’Urgell con el equipo de profesionales de la entidad.
Se ha constatado que el hecho que estas personas con problemática de salud mental puedan trabajar, aumenta considerablemente su calidad de vida. Esta mejora se refleja con una mayor autoestima, un aumento del autoconcepto de la persona, y también una mejora de las relaciones que la persona establece con su círculo social y familiar.
Montserrat Martos, participante del proyecto destaca “ACUDAM me ha aportado estabilidad laboral. Aquí puedo hablar abiertamente que tengo que ir a la psiquiatra sin tener que esconderlo. Con la pandemia la gente ha tomado más conciencia sobre las personas con un trastorno de salud mental, pero todavía tenemos que normalizar mucho la situación”. Por su parte, Esther Temprado, trabajadora social y directora técnica de la USAP del Centro Especial de Empleo ha expuesto “un hecho que demuestra la consolidación del proyecto, es que todas las personas que han entrado a formar parte hoy en día continúan trabajando con nosotros, esto ya es todo un éxito y nos motiva en un futuro siempre que podamos asumirlo, a poder ampliar el número de personas que participen en este”.
A través de la implantación de este proyecto y su consolidación en 2022, se podrá dar una mayor respuesta a las necesidades sociales relacionadas con la salud mental en el Pla d’Urgell, las cuales se han evidenciado durante los últimos años que son una realidad, y que tanto en la actualidad como en un futuro, el número de personas afectadas aumentará. El proyecto nos permite coger la importancia de la inserción laboral, pero también la carencia de alternativas y de recursos que hay actualmente en la sociedad para poder dar respuesta a las necesidades del colectivo.
