

ACUDAM participa en un proyecto de innovación tecnológica único en España para personas con discapacidad intelectual
Y es que el proyecto “¿Un clic, y hablamos?” se encuentra ya en la fase práctica. Participan las tecnológicas internacionales CISCO y Datacom.Global conjuntamente con la entidad social del Pla d’Urgell.
Esta iniciativa que nace y se engloba dentro de la estrategia Mollerussa Smartlab promovida por el Ayuntamiento de Mollerussa se presentó en público a principios de año. Se trata de una prueba piloto en la cual, a través de una plataforma digital, se potencia la autonomía relacional y la inclusión en el entorno social del colectivo. Participan 9 personas con discapacidad intelectual de la asociación entre 48 y 77 años que no disponen de dispositivo móvil o tienen dificultades para poder acceder al entorno digital y que viven en hogar familiar o en el Servicio Viviendas de la entidad.
El principal objetivo del proyecto es disminuir el aislamiento y favorecer el bienestar emocional aumentando la autonomía y la comunicación. Para hacerlo posible las tecnológicas han suministrado unos dispositivos tipo tablet de última generación que integran una “interface” accesible y diseñada por las empresas y la asociación. A finales de mayo los dispositivos se instalaron en las habitaciones u hogares de cada participante y permiten potenciar la interacción social a través de grupos de conversación en línea o de videollamadas, además de aumentar el abanico de actividades de tiempo libre, donde visualizan en directo diferentes acontecimientos deportivos, culturales y de ocio generados por ACUDAM.
Las primeras valoraciones del proyecto según Esther Ros, directora del Servicio de Terapia Ocupacional ACUDAM y una de las coordinadoras de este, son muy positivas: “las métricas disponibles hasta el momento y las informaciones obtenidas en las entrevistas personales muestran una gran aceptación y participación de los usuarios al proyecto, donde ya apreciamos un enriquecimiento personal y emocional para los que participan”. Ros también ha expuesto que se está trabajando para introducir en las actividades que se retransmiten en línea, la posibilidad que no solo ACUDAM las genere, sino que otras organizaciones, clubes deportivos, culturales… también lo hagan y entren a colaborar en el proyecto.
Antonio Ruiz, padre de Susana (participante en el proyecto) ha destacado que “mi hija al principio le costaba, ahora ya no. Participar con este proyecto es beneficioso para ella, mejora su comunicación y también pasa más tiempo con sus amigos y amigas (que antes de tener el dispositivo)”.

Jordi Coll, Pep Perelló i Jaume Ginestà son tres de los nueve participantes del proyecto. Según Coll,”me gustaría que más compañeras y compañeros pudieran participar en el proyecto porque así seríamos más gente, conversando, hablando… me está gustando mucho”. Por su parte, Perelló ha compartido “antes no podía conversar tanto con la familia, ahora sí, con la pantalla converso mucho más y esto me hace sentir feliz”. Finalmente, Ginestà “lo que más me gusta es mirar las actividades que se hacen a lo largo de la semana, sobre todo mirar la agenda y saber qué actividades se harán y hacer las videollamadas con la familia y los amigos”.

En cuanto a la evaluación final de los resultados de la prueba, Datacom.Global hará un seguimiento de las horas de conexión y de las actividades que tienen más salida para valorar el uso. Igualmente, ACUDAM hará el seguimiento a través de entrevistas para valorar el grado de satisfacción y el bienestar emocional generado. También se valorará la capacidad de conectarse de manera autónoma sin apoyo y el número de actividades hechas, destacando la importancia de que sea la misma persona la que decide qué quiere hacer y cuándo.