
Nota de prensa 13.05.21

1.300 olivos solidarios para los municipios garriguencs afectados por los incendios y las trombas de agua del 2019 y principios del 2020
Se ha entregado el plantel a una quincena de campesinos de las Borges gracias a los fondos recogidos durante la Fira de l’Oli a iniciativa de ACUDAM y Fecoll
El vivero también se ha hecho llegar a una docena de municipios de les Garrigues
El Centro de Empresas Innovadoras (CEI) de las Borges Blanques ha acogido este miércoles el acto de entrega de los olivos solidarios a una quincena de agricultores y agricultoras de la capital de las Garrigues que sufrieron los incendios y las trombas de agua de 2019 y principios de 2020 y que ahora han recibido unos 170 olivos que servirán para repoblar la zona afectada.
La Fecoll, ACUDAM, el Patronato Fira de les Garrigues y el Ayuntamiento de Les Borges Blanques, desarrollaron, en el marco de la 57.ª Fira de l’Oli Qualitat Verge Extra i Les Garrigues, diferentes acciones solidarias que tenían como finalidad recaudar dinero con los cuales financiar la recuperación de las áreas de cultivo de olivo afectadas por los incendios y las lluvias torrenciales.
Gracias a todas estas acciones y a la participación de la ciudadanía, se ha conseguido la cifra de 1.300 olivos para los campesinos y campesinas de la zona. A lo largo de estos días, la iniciativa ha podido culminar con el reparto de los olivos para los diferentes ayuntamientos de las Garrigues, de forma proporcional en función de su extensión.
El acto celebrado este miércoles a les Borges ha querido escenificar la entrega de los olivos a los campesinos de la comarca. El Ayuntamiento de la capital de las Garrigues abrió un periodo de inscripciones para aquellos campesinos afectados que quisieran recibir los olivos arbequinas provenientes del Vivero ACUDAM, se inscribieran para poder beneficiarse de esta iniciativa solidaria.

Han respondido al llamamiento una quincena de campesinos, que han participado en este acto de entrega que también ha contado con la presencia del gerente del Patronato de la Fira de las Garrigues, Jordi Ribalta; de la presidenta de ACUDAM, Angelina Roure, y de Oriol Plens, representando de la Fecoll. Durante su intervención, Ribalta ha destacado los años de colaboración con ambas entidades, a través de atornilladas solidarias y del proyecto de las olivinas, y ha puesto en valor las sinergias para poder salir adelante, también con la ayuda de los campesinos, que se encargarán de replantar la zona a raíz de las inclemencias que ha sufrido en los últimos años. En esta misma línea se ha referido Angelina Roure a la importancia de los campesinos y las campesinas del territorio, “que ya sufrieron una primera pandemia con el fuego”, y “poco nos pensábamos que detrás del fuego vendría la lluvia, la nieve y el viento”. Es por eso que ACUDAM se volcó junto a estos campesinos y puso en marcha el proyecto de la Olivina solidaria. Por su parte, Plens ha destacado la “buena acogida del proyecto” y la necesidad que se implicara la Fecoll. “En la gastronomía y la cultura leridana, el aceite està presente en todas nuestras fiestas”, ha dicho Plens, que ha puesto en valor el oro líquido de las Garrigues.
El vivero llega a los municipios garriguencs afectados
El resto de municipios de las Garrigues que se vieron afectados por los incendios y por las trombas de agua ya tienen en sus pueblos el plantel que repartirán entre los campesinos y las campesinas de la zona para repoblarla los olivos. Estas últimas semanas, ACUDAM ha hecho entrega de 1.300 olivos, que se han repartido entre 12 pueblos de la comarca. En concreto, el plantel se ha hecho llegar a l’Albi, el Vilosell, la Pobla de Cérvoles, Cervià de les Garrigues, la Granadella, Bovera, Juneda, Puiggròs, Arbeca, les Borges Blanques, Vinaixa y la Floresta.
Paralelamente, ACUDAM entregará a lo largo de las próximas semanas los olivos solidarios para las comarcas de la Ribera d’Ebre y el Segrià conseguidas con su campaña online que realizó el mismo año 2019. Entre la iniciativa de las Garrigues, y la campaña de repoblación para las comarcas de Ribera d’Ebre y el Segrià, se ha conseguido un total de 2.650 olivos para las tres comarcas afectadas.
