25 centros educativos y unos sesenta profesionales del ámbito pedagógico y social de todo Cataluny han participado en esta actividad docente que se ha realizado en streaming. El Teatro “L’Amistat de Mollerussa” ha acogido la retransmisión de la jornada (youtube) donde ha participado de forma online 2.000 alumnos, estudiantes y profesionales.

A pesar de los adelantos logrados los últimos años en cuanto a la igualdad de derechos y de oportunidades de las personas con discapacidad, hay que continuar desarrollando acciones que tengan por finalidad dar a conocer y visibilizar sus realidades y capacidades. Implementando actuaciones que ayuden a romper los prejuicios todavía existentes que de forma directa dificultan la inclusión real de las personas con discapacidad en la sociedad, las jornadas ACUDAM buscan esta finalidad.
Las Jornadas ACUDAM tienen por objetivo educar en valores y mostrar realidades que ayuden a romper prejuicios hacia las personas con algún tipo de discapacidad. Su “target” es el público juvenil (especialmente el alumnado del 2. º Ciclo de la ESO, Formación Profesional, Bachillerato y universitario). Pero tampoco olvida la participación de los profesionales del sector. A pesar de ser la segunda jornada que organiza la entidad del Pla d’Urgell, es la primera que se emite por streaming. Este hecho ha facilitado la participación de diferente centros educativos de Cataluña (institutos y centros formativos de Barcelona, Lleida, Tarragona, Girona, Igualada, Vihelha, Vilanova i la Geltrú…). La actuación se ha convertido en la primera jornada en Cataluña sobre la discapacidad en llegar a un público tan numeroso.

La jornada ha sido dinamizada por Abraham Orriols, periodista de TV3 y ha tenido como ponientes a:
- Susana Rodríguez: empresaria, deportista y abanderada del Pádel en Silla de Ruedas en Catalunya.
- Eloi Collell: presentador del programa “Por qué vuelan los aviones” de TV3. Medallista Special Olympics a escala estatal y europea en la modalidad de natación.
- Manel Eiximeno: Director del Centro de Recursos Educativos (CRE) ONCE Barcelona – Catalunya. Coordinador del ámbito de intervención del CRE a nivel educativo a Aragón, Islas Baleares, La Rioja y Navarra.

La jornada se ha estructurado en 3 bloques:
1. º Donde cada ponente ha expuesto su trayectoria de vida (personal y profesional): los retos que ha tenido y como los ha superado, motivaciones y perspectivas de futuro.
2. º Debate – mesa redonda: reflexionando sobre diferentes temas vinculados a la discapacidad:
- ¿Quién condiciona las personas con discapacidad?
- Evolución de la percepción de la ciudadanía respecto a las personas con otras capacidades.
- Cuál es el papel que tienen que tener los centros educativos con relación en la educación de la diversidad de las personas.
- Relación actual y de futuro entre la discapacidad y los medios de comunicación.
- Entre otros.
3. º Participación del público: mediante Twitter y un formulario web para la ocasión, los espectadores han podido hacer llegar a los ponientes sus preguntas.
La jornada ha estado posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Mollerussa, la empresa Xtrategics, Romano Pro, Dincat y el Instituto La Salle de Mollerussa, que gracias a los alumnos de su ciclo formativo de Video, Disc-jockey y Sonido, se ha podido realizar la retransmisión.
El próximo año si es posible se intentará realizar la jornada compaginando lo streaming con la participación del público presencial al teatro.
