
Nota de prensa
En el jardín del Taller ACUDAM ha tenido lugar dos acciones esta mañana; por una parte, la valoración del calendario solidario de la entidad, y por la otra, la presentación de Refem Asociación en el Pla d’Urgell y comarcas.
El calendario solidario ACUDAM en la edición del año 2021 destinaba el dinero de su venta a la misma entidad y una parte de éste también se destinaba a Refem Asociación. Angelina Roure presidenta de ACUDAM ha hecho la valoración de la última edición. En comparación con los otros años se ha conseguido recaudar la mitad de los fondos, este hecho es consecuencia de la actual pandemia por las restricciones que sufrieron los comercios y la restauración del territorio a finales del año 2020 y principios del 2021, puntos de venta del calendario solidario. Mari Borrás i Jaime Martínez, participantes del calendario han hecho entrega de un cheque por valor de 500 € a Refem Asociación, recogido por su presidenta, Adriana Ruiz.
En cuanto al resultado de la edición de este año por ACUDAM, entre los patrocinadores y las ventas del calendario se ha obtenido un resultado favorable de 2.260 euros.

En la segunda parte el acto ha tenido lugar la presentación y explicación de la tarea social que desarrolla Refem Asociación. Adriana Ruiz ha sido la encargada de explicar su funcionamiento y de los diferentes servicios que ofrece la asociación. Refem nace en 2017 con el fin de dar respuesta a la atención y acogida de mujeres con o sin sus hijos e hijas en situación de urgencia, como pueden ser mujeres víctimas de la violencia de género. Es la única entidad de todo el territorio leridano que tiene esta finalidad social y de las pocas de Cataluña.
Actualmente la entidad leridana dispone de 4 pisos de acogida para mujeres y niños. Desde el año 2018 ha acogido más de 400 personas. Las mujeres que acceden a los servicios de atención y acogida de urgencia de Refem lo hacen a través de las derivaciones realizadas por los cuerpos y fuerzas de seguridad, o por la derivación de los servicios sociales correspondientes. La asociación atiende de forma exclusiva mujeres en situación de emergencia (madres e hijos/as) de Lleida y también de todo el territorio catalán. Las personas atendidas a la entidad pueden estar en el servicio de acogida hasta un máximo de 3 o 4 meses, posteriormente las personas atendidas pueden acceder a un recurso de acogida de larga estancia gestionado por los diferentes servicios sociales de las administraciones.
Hasta hoy la entidad leridana no había realizado ningún acto informativo a comarcas, su presidenta ha destacado que están iniciando toda una serie de actuaciones que tienen por finalidad dar más visibilidad a la entidad y difundir su tarea en todo el territorio.
