¿Quieres ser voluntari@ de ACUDAM?

Si eres mayor de 16 años y tienes ganas de participar en la labor que desarrolla ACUDAM, seguro que encontraremos algun ámbito o actividad para colaborar con nosotros:
- Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.
1. También puedes contactar mediante el teléfono 973 71 04 04, extensión n * 216 y nuestra responsable de voluntariado concertará contigo una primera cita.
- Sesión informativa i entrevista personal.
Esta sesión tiene como objetivo recibir información de ACUDAM y de la oferta de actuaciones de nuestra entidad para el voluntariado. Se trata de hacer una valoración conjunta sobre las posibles intervenciones a desarrollar según el perfil, motivación y experiencia del voluntario o voluntaria. También se informa a la persona conadidata de los derechos y deberes de los voluntarios y voluntarias así como de las diferentes obligaciones legales de la entidad hacia los mismos.
- Formación básica institucional.
Posterior a la entrevista, y con el visto bueno de las dos partes, es fundamental recibir una formación básica antes de iniciar la tarea acordada.
- Inicio voluntariado.
Condiciones en que se ejerce el voluntariado:
Ser voluntario/a de ACUDAM implica acogerse al plan de voluntariado de la entidad.
Todo voluntario/a estará asegurado mediante una póliza de responsabilidad civil.
Se puede solicitar a las personas candidatas el certificado de antecedentes penales.
Los voluntarios se comprometen a participar en la programación, realización y evaluación de las actividades que han acordado participar como miembros del equipo de voluntariado de ACUDAM.
ACUDAM se compromete a formar y a implementar una serie de medidas dirigidas a gestionar, coordinar y evaluar los miembros del equipo de voluntariado de la entidad.
Los voluntarios pueden participar:
- Apoyo en las actividades externas.
- Apoyo en la atención a los usuarios en los distintos servicios de la entidad.
- Acompañamiento a competiciones deportivas.
- Apoyo en las actividades y temas de ocio.
- Aportación de capacidades personales en beneficio de la entidad.
- Acompañamiento en el programa de autonomía urbana.
- Apoyo en las tareas de ocupación terapéutica.
Legislación relacionada
Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
LEY 25/2015, de 30 de julio, del voluntariado y de fomento del asociacionismo